
39:31
Buenas tardes!!!

39:45
Buenas tardes

39:49
Buenas tardes!

39:50
buenas tardes!

39:57
Buenas tardes

40:00
Buenas tardes. Gracias por el espacio. Saludos.

40:04
Buenas tardes a todas las personas participantes

40:08
Buenas tardes!!

40:45
Buenas tardes

41:14
Buenas tardes

41:29
Buenas tardes desde la Escuela de Orientación y Educación Especial

43:26
Bienvenidos y bienvenidas.

52:55
Recuerden que pueden hacer sus consultas o comentarios en este espacio.

58:40
Quedamos a las espera se sus consulta e impresiones sobre el tema

59:34
Quedamos a las espera de sus consultas e impresiones sobre el tema.

01:05:23
Dentro del documento plan de estudios es recomendable un apartado que indique cómo la carrera aborda el tema de discapacidad dentro dentro de la disciplina?

01:05:33
Es una pregunta

01:05:49
una pregunta: cuáles son las acciones que se han hecho para que el currículo de las diferentes carreras se vea el tema de las personas con discapacidad. Lo aquí expuesto muy bien pero en forma concreta que se ha hecho en la UCR? cómo se logra

01:06:05
Pregunta: En la formulación de planes nuevos de estudio, de diferentes carreras, se ha incluído el eje de la discapacidad? si se quiere promover profesionales respetuoso ante la diversidad, se formulan cursos que contemplen este aspecto?

01:06:47
• ¿Existe una forma en particular o específica para integrar el tema de discapacidad en la carrera? Pregunta

01:10:07
Pregunta: ¿Cuando ingresa una persona con cualquier tipo de discapacidad se la da apoyo al docente para adaptar los contenidos y actividades para que sean inclusivas? ¿Quién da ese apoyo? y se puede hacer antes de que llegue esa persona, es decir yo como docente puedo ir a solicitar ayuda para adapatar las actividades para que sean inclusivas auqnuer no tenga una persona con discapacidad?

01:12:09
Buenas tardes, gracias por este espacio.

01:12:12
PREGUNTA:

01:13:58
Tengo un estudiante con adecuación curricular, sin embargo, se le repitió una adecuación que no es consistente con el curso que imparto.

01:15:13
Entiendo que el CASED no da abasto, y por eso el seguimiento a las consultas puede tardar, sin embargo, cómo, desde mi posición docente, puedo obtener la ayuda que el estudiante requiere, si el semestre va avanzando rápidamente.

01:19:28
Una pregunta. Como partes de los esfuerzos de la Universidad por fortalecer los servicios a los estudiantes, existe algún espacio de pasantías como acciones afirmativas como puente de incorporación laboral de estudiantes con discapacidad?

01:22:46
Comentario: recomiendo al CEA intercambios con instancias administrativas y docentes que han trabajado fuertemente este tema desde hace varias décadas. Esta es una deuda que hay que solventar, la cultura inclusiva universitaria debe permear nuestras acciones docentes,

01:25:34
Comentario: para el CEA, no conviene hablar de sensibilización, si no de toma de conciencia. Estamos abordando un modelo social de discapacidad, un paradigma de derecho que se basa en el acceso y la participación, por lo que no se trabaja desde el sentimiento si no desde la responsabilidad social

01:28:30
Muchas gracias por sus comentarios, este espacio busca ser de intercambio con la comunidad de universitaria y que esto incida en nuestra labor.

01:29:27
Desde el CASED se ofrecen los apoyos requeridos y el acompañamiento tanto a docentes como a estudiantes. Se puede coordinar no solamente al inicio del curso sino al momento en que se requiera. cased@ucr.ac.cr

01:30:13
Ustedes mandan con gusto

01:30:48
Gracias por la actividad y si me parece recibir apoyo al CASED

01:32:42
Comentario: cuando una unidad académica solicite cambio en su plan de estudios, es importante que desde el CEA se les oriente para la inclusión de la discapacidad como eje transversal, que éste sea incluído dentro de los cursos y ejes temáticos que se desarrollen. Cada carrera es diferente y tiene sus peculiaridades pero es establecido en la Ley 7600 y en la Convención de los derechos de las personas con discapacidad que la discapacidad sea abordada dentro de los planes de estudio. Esto sería clave para lograr un perfil de egreso con personas que conozcan sobre el tema de discapacidad, profesionales que utilicen un lenguaje inclusivo y respetuoso y que visualicen dentro de su área profesional campos de acción en pro de la población con discapacidad.

01:33:27
Mi reconocimiento también en esa implementación más transversal que trasciende a esos primeros esfuerzos de incluir cursos para dar paso s soluciones más integrales que impacten en nuestra cultura como institución y a esa educación más integral.

01:38:15
eso se va a enviar a las carreras

01:38:23
pregunto

01:38:53
Muchas gracias. Excelente trabajo. Feliz tarde.

01:38:58
muchas gracias

01:39:01
Gracias

01:39:03
excelente! muchas gracias!

01:39:04
gracias

01:39:06
Gracias por el espacio